Tipos de estructura de base de datos Un Poco de Todo

Las bases de datos relacionales son las más comunes y con las que trabajamos a diario. En ellas la información se guarda en registros dentro de tablas, estableciendo relaciones entre estas tablas para poder procesar búsquedas y consultas fácilmente. Las bases de datos orientadas a objetos se gestionan mediante sistemas de gestión сurso de desarrollo web de bases de datos orientados a objetos (OODBMS – Object Oriented DataBase Management System). Estas bases de datos funcionan bien con lenguajes de programación orientados a objetos, como C++ y Java. Este tipo de base de datos es excelente para las organizaciones que buscan almacenar datos no estructurados o semiestructurados.

Para que la IA sea nuestro asesor, hay que enseñarle cómo somos – Observatorio Blockchain

Para que la IA sea nuestro asesor, hay que enseñarle cómo somos.

Posted: Thu, 09 Nov 2023 09:35:18 GMT [source]

Generalmente se habla de un „Sistema de información“ para designar a la estructura global que incluye todos los mecanismos para compartir datos. Para acceder, modificar, actualizar, controlar y organizar los datos de manera eficaz, suele utilizarse un lenguaje de consulta estructurada conocido como SQL. En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir operaciones sobre los datos como parte de la definición de la base de datos.

Asegurar una base de datos

Es como un archivo digital en el que se pueden almacenar diferentes tipos de información, desde nombres y direcciones hasta imágenes y videos. Se trata de un modelo reciente que se caracteriza por su gran capacidad y potencia. Las BBDD orientadas a objetos no guardan información detallada sobre los objetos, sino que los almacenan por completo.

Este modelo de base de datos permite el manejo de pesados volúmenes de información en periodos mínimos de tiempo. Su diversidad de funciones y módulos adaptables a múltiples mecanismos de consulta la han convertido en uno de los modelos preferidos de trabajo en la actualidad por parte de los programadores. Las bases de datos documentales son un modelo interesante de conjuntos de información que utilizan documentos como la estructura de almacenamiento y consulta de datos. Se dota al objeto de un conjunto de características propias para diferenciarlo de objetos que puedan ser similares. Las ventajas de este modelo son obvias frente a las descritas con anterioridad. Admiten mayor cantidad de contenido y permiten al usuario tener más información de primera mano.

Aplicaciones

Entre los lenguajes más usados por las bases de datos no relacionales están CQL (Contextual Query Language, JSON (JavaScript Object Notation) y GQL (Graph Query Language). Las bases de datos distribuidas consisten en bases de datos establecidas en diferentes lugares y conectadas por una red. Se emplean en organismos descentralizados que necesitan unir bases de datos de diferentes lugares (localidades, universidades, etc). Existen bases distribuidas de forma homogénea (usan el mismo SGDB) o heterogénea (emplean sistemas multibase). Por último, pero no menos importante, las bases de datos deben garantizar la seguridad en el acceso y mantenimiento de la información. Por ejemplo, en todo lo referente a confidencialidad de los datos, autorizaciones, derechos de acceso, o cumplimiento de la normativa vigente sobre protección de datos.

Tiene la mayoría de funcionalidades de MySQL pero incluye algunas extensiones extra. Su principal ventajas es que no necesita usar un servidor ni configuraciones, por lo que ocupa mucho menos espacio que otros gestores. Además, https://www.educapeques.com/recursos/aprender-desarrollo-web.html ofrece un buen rendimiento y cumple con los criterios de atomicidad, consistencia, aislamiento y durabilidad. Lo más habitual es clasificarlas según el modelo, su contenido o la variabilidad de los datos que incluyen.